martes, 17 de abril de 2012

Escuela Interbarrial en Vivienda Digna, Servicios Públicos Domiciliarios y Ordenamiento Territorial


Objetivo General:

La Escuela Interbarrial busca fortalecer los diferentes procesos sociales, proponiendo la construcción colectiva de conocimiento entre habitantes y comunidades de sectores populares, sobre las dinámicas de ordenamiento territorial de la ciudad, la vivienda y los servicios públicos domiciliarios, mediante ejercicios formativos que nos permitan visibilizar alternativas de organización comunitaria en defensa del territorio y por una vida digna.

Objetivos Específicos:

  • Favorecer espacios de encuentro comunitario y discusión de problemáticas a través de la participación en las asambleas barriales.
  • Generar capacidades críticas para la comprensión de las dinámicas políticas y de ordenamiento del territorio en la ciudad de Medellín
  • Fortalecer la incidencia política y exigibilidad de los derechos al hábitat y a la vivienda por parte de las comunidades.
  • Motivar la creación de comités barriales - comunales para la exigibilidad del derecho a la vivienda y a los Servicios Públicos Domiciliarios 
  • Propiciar la constitución de comités de observación en los territorios donde se desarrollan desalojos forzados y procedimientos de expropiación.


Justificación:

Acceder a los servicios públicos domiciliarios y a la vivienda  determina mayores  posibilidades de gozar de una vida con dignidad; asegura los riesgos de enfermedad, insalubridad y miseria;  además posibilita más tiempo y libertad para satisfacer otras necesidades humanas no solamente básicas, sino también intelectuales, culturales y recreativas. No obstante el carácter esencial de estos derechos, miles de familias de Medellín, no pueden acceder por razones de vulnerabilidad y pobreza  a una vivienda adecuada.

Esta condición de desigualdad y marginalidad que viven miles de personas, señala la responsabilidad del Estado y específicamente exige a la Administración municipal, implementar políticas públicas que se dirijan a la satisfacción de necesidades básicas para enfrentar seriamente, los ciclos de pobreza de esta ciudad. Esta exigencia que se justifica desde la Constitución Política de Colombia, se hace más fuerte, cuando se constata de parte de las Alcaldías, la destinación de generosos recursos públicos para la adecuación estética, en movilidad y seguridad de la ciudad, en detrimento de la inversión social que debe priorizarse para la garantía de derechos de los más vulnerados.

La Escuela Itinerante busca pues aportar herramientas para la comprensión de la realidad en  los temas de vivienda, servicios públicos domiciliarios y ordenamiento territorial, a través de elementos teóricos y prácticos que favorezcan la construcción de alternativas de solución para dignificar la vida de los habitantes, especialmente, de los sectores populares.

Enfoque pedagógico: Educación popular

La educación popular parte de reconocer que las personas tienen saberes previos en términos de las temáticas se acercan a sus realidades; partimos entonces que las víctimas tienen un conocimiento previo sobre los hechos, las reivindicaciones y poseen capacidades para formular alternativas y desarrollar propuestas desde la acción.

Dispositivos pedagógicos desde un enfoque de educación popular

a) El diálogo de saberes: La construcción colectiva de saber a partir de la dialógica y la interacción, de la posibilidad de hacer con otros y otras la construcción de la memoria histórica.

b) La Palabra: como elemento de comunicación, y también como sentido de empoderamiento, la palabra como posibilidad del diálogo, del intercambio y del reconocimiento intersubjetivo entre las personas. La palabra permite que el educando desarrolle habilidades de comunicación, de liderazgo, de reflexividad y de empoderamiento.

c) La pregunta: como elemento que potencia la reflexión, el discernimiento de los contenidos temáticos, que nos permite ver cómo de nuestra experiencia emergen saberes, cómo de nuestras emociones emergen reflexiones. La pregunta como la posibilidad de iniciar el camino, como el principio del proceso.

d) La reflexión: como mecanismo de incorporación y aprendizaje, de posibilidad de la subjetivación, como elemento a partir del cual se hace posible la profundización de los contenidos y las preguntas que hacen las víctimas a la sociedad. La reflexión como la posibilidad del cambio y del discernimiento de la vida cotidiana, la denuncia, las prácticas comunitarias, y la articulación de la memoria histórica de manera colectiva e intersubjetiva.

e) La vinculación y el reconocimiento: Paulo Freire nos habla en su texto Pedagogía de la Autonomía de la importancia de que los educandos y educandas asuman responsabilidades para que ocupen un lugar desde el respeto y la dignidad en la construcción del saber, en éste caso para que asuman la responsabilidad de la construcción de la memoria histórica colectiva en crímenes de lesa humanidad desde su versión.

f) La creación artística: A través de la literatura y la construcción del mural de la memoria se pretende activar otras formas y maneras creativas de construir la memoria histórica en el caso particular de crímenes de lesa humanidad, la creación permite que las víctimas no se vean así mismas desde la impotencia sino desde las capacidades de empoderamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario