viernes, 9 de octubre de 2015
miércoles, 30 de septiembre de 2015
lunes, 7 de septiembre de 2015
PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL VI ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA, CHILE
Defendemos la gestión pública y comunitaria del agua sin ánimo de lucro y desde los valores y principios de la economía social y solidaria. Rechazamos la entrega del servicio de agua y saneamiento básico al mercado, a los llamados asocio público privados y a empresas privadas que solo buscan apropiarse del bien común con fines de lucro. Nadie puede apropiarse del agua y menos empresas privadas transnacionales. (De nuestra carta de principios.)
La Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia que agrupa a diversas organizaciones a nivel nacional comprometidas con la gestión comunitaria del agua, y que hace presencia en departamentos como Antioquía, Cundinamarca, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y la región de la Costa Caribe, ve con preocupación la convocatoria iniciada hace más de seis años a estos encuentros latinoamericanos, organizada por la Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (CLOCSAS) de la mano de una serie de organizaciones e instituciones con intereses muy claros en la comercialización, mercantilización y privatización del agua como son el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Fundación AVINA.
Etiquetas:
Comunicados y denuncias
jueves, 27 de agosto de 2015
En memoria de las niñas Susana y Vanesa Día de la dignidad y resistencia del Desconectad@s
Cada 27 agosto se reivindicamos
el día de la dignidad y resistencia del Desconectad@s, en honor a la memoria de
las niñas Susana y Vanesa, muertas en el barrio Paris a causa de la desconexión
de la energía eléctrica por parte de EPM. Son innumerables las muertes de niños
y adultos en todo el país, que son desconectados porque no cuentan con los
recursos económicos para pagar las altas tarifas de servicios públicos domiciliarios.
Las soluciones al problema de los
desconectad@s siguen siendo precaria por parte de la multilatina EPM y la
Alcaldía de Medellín. Para las 27.000 familias sin energía en la ciudad, la
tarjeta prepago de energía es una manera de disfrazar la desconexión, rebajando
las cifras de desconexión sin garantizar la continuidad del servicio y por ahí
derecho EPM empieza a recuperar su “cartera morosa”.
También rechazamos la
implementación de la tarjeta prepago de Agua Potable donde se limita el derecho
al Agua como un bien común, en una ciudad donde habitamos 46.000 hogares sin
agua potable. Estas medidas ratifican la privatización de los servicios
públicos domiciliarios. Creemos necesario que se implementen políticas de
mínimo vital de agua y energía para los estratos 1, 2 y 3.
miércoles, 29 de julio de 2015
Agua prepago: una política de EPM contra los pobres
Pueden recargar desde $5.000 y la empresa les retiene el 10 %
Por: Verónica Vélez Osorio | julio 23, 2015
De espaldas a las conquistas en materia de protección a un mínimo vital de agua, EPM acaba de lanzar el programa ‘Agua prepago’ que, descaradamente, ha denominado como una iniciativa social. Actualmente, el derecho internacional reconoce el acceso al agua y al saneamiento como derechos humanos, esenciales para la realización de los demás derechos humanos, e indispensables para una vida humana digna; en consonancia la Corte Constitucional se ha pronunciado varias veces al respecto, consagrando la garantía del recurso vital en sujetos de especial protección (T-717-10). No obstante, en Medellín una voz pretendidamente solidaria nos dice “estamos ahí” para cobrar por adelantado.
Etiquetas:
Noti-Barrio
miércoles, 27 de mayo de 2015
Videos Audiencia Pública de Servicios Públicos Domiciliarios, Despojo territorial, Vivienda Digna y Hábitat
Link del video Informativo sobre la Audiencia Pública de Servicios Públicos Domiciliarios, Despojo territorial, Vivienda Digna y Hábitat que se realizó el 22 de Mayo en la Asamblea Departamental de Antioquia.
https://www.youtube.com/watch?v=OAhl-FNRewk
Importante resaltar que la mayoria de autoridades invitadas no participaron ni estuvieron muy interesadas en concertar con las comunidades soluciones a favor de los habitantes.
Quizas por esta experiencia el propósito de estas audiencias no sea tanto encarar las administraciones municipales sino fortalecernos como organizaciones sociales y comunitarias, ya que solo cuando tengamos la suficiente fuerza podremos obligar si o si a las autoridades a responder y a dejarnos tranquilos en nuestros territorios, barrios, casas, en el entorno familiar, en nuestro interior.
Porque los barrios de la ladera fueron levantados a pulso por los vecinos, mediante la union, el calor humano, el convite, la hoguera y el hogar comunitario, donde el estado o la admon municipal no tuvieron participacion de importancia en estas vidas, por lo cual es necesario reconocer la importancia de la organizacion y union vecinal desbordando la exigencia e interlocucion con un estado sordo, innecesario, insensible e inutil a la hora de garantizar algo a quienes construyeron estos barrios, esta ciudad y su riqueza.
UNION Y LUCHA POR LA DIGNIDAD
Etiquetas:
Videos
martes, 12 de mayo de 2015
EL CONCIERTO OBRERO DESDE LA AGRICULTURA, EL “TRABAJO COMUNITARIO” Y LA EDUCACIÓN POPULAR EN LAS LADERAS DE MEDELLIN.
Desde el centro de Medellín por unos empinadísimos
rieles de cemento se llega en media hora al barrio Altos de la Torre en la comuna
8, donde se realizó un concierto que lleva varios años haciéndose los primeros
de mayo en algunas comunas, gracias a distintas personas del colectivo Unión Entre
Comunas de la mano de otros colectivos y organizaciones. Se hace para hablar de las condiciones sobre el
trabajo y la dignidad de la gente en los territorios.
![]() |
Huerta. Foto: Cuerpos Gramaticales |
Partiendo desde “El Plan” -terminal de buses y
centralidad barrial- a mano izquierda hacia un sendero se llega a una pequeña tienda
de 3x4 metros de madera frente a un terreno que varias personas del barrio están
adecuando como huerta comunitaria junto a colectivos de siembra coma Agroarte y
Desalambrando.

lunes, 4 de mayo de 2015
LA GEOPOLITICA DEL AGUA Y EL EXTRACTIVISMO HIDROENERGETICO EN SAN CARLOS.
La
corporación ambiental Natybos y la red de acción frete al extractivismo RAFE,
convocaron el 22 de abril a organizaciones ambientalistas del municipio
de San Carlos a participar en un foro por la defensa del agua: “AGUA-nta”; en
el cual se trataron temas como la geopolítica del agua, alternativas
ambientales frente al modelo de desarrollo que se viene imponiendo en el país y
el otorgamiento de la licencia ambiental para la hidroeléctrica porvenir II a
pesar de la oposición reiterada de los habitantes de este municipio a este tipo
de proyectos; evidenciando la necesidad de un cambio en el modelo económico y
modo de vida que aparece como principal amenaza al agua.
El oriente antioqueño aporta casi el 30 % del
agua que lleva el rio magdalena y alrededor del 35% al sistema interconectado
de energía nacional.
Tierras regadas por 9 grandes cuencas -entre otras- asentadas en las zonas
montañosa de la cordillera central donde confluyen los cañones del rio
magdalena, aburra, porce, nus, san carlos, samaná norte y sur, cocorná sur,
guatapé, nare, calderas y tafetanes.
Con el nuevo boom de centrales y microcentrales
proyectadas en esta región buscando que las grandes empresas del sector tengan
energía para la exportación, y dado que el 70% de san carlos esta solicitado
para minería (que necesita mucha energía y agua), una de las
intervenciones en AGUA-nta nos deja algo para pensar en relación a la
definición y tratamiento del agua como “recurso” operando como “renovable”: “Si
lo que estamos haciendo es imponer unos ciclos económicos sobre unos ciclos
ecológicos, el agua no tiene tiempo de renovarse”.
miércoles, 29 de abril de 2015
Asesinado el profesor Luis Fernando Wolff Isaza
Frente Amplio por la Paz
El Frente Amplio por la Paz de Medellín y Antioquia, denuncia y rechaza con indignación el vil asesinato del profesor Luis Fernando Wolff Isaza, ocurrido el lunes 27 de abril en la ciudad.
Luis Fernando Wolff fue un crítico social, sindicalista, intelectual y disidente político. Dedicó su vida a la defensa de la libertad, los derechos humanos y la paz y justicia social que por décadas han reclamado los sectores populares en Colombia. Fue un consecuente defensor de los diálogos de La Habana y de la solución política al largo conflicto armado que desangra al país.
Fue también uno comprometido impulsor del Frente Amplio por la Paz y la Democracia en Medellín. Durante su vida como luchador social y político, participó activamente en diferentes organizaciones y procesos populares. Como docente, investigador, sindicalista, fundador de la Escuela Nacional Sindical, militante de la Unión Patriótica y del Polo Democrático Alternativo, entre otros.
El Frente Amplio por la Paz de Medellín y Antioquia, denuncia y rechaza con indignación el vil asesinato del profesor Luis Fernando Wolff Isaza, ocurrido el lunes 27 de abril en la ciudad.
Luis Fernando Wolff fue un crítico social, sindicalista, intelectual y disidente político. Dedicó su vida a la defensa de la libertad, los derechos humanos y la paz y justicia social que por décadas han reclamado los sectores populares en Colombia. Fue un consecuente defensor de los diálogos de La Habana y de la solución política al largo conflicto armado que desangra al país.
Fue también uno comprometido impulsor del Frente Amplio por la Paz y la Democracia en Medellín. Durante su vida como luchador social y político, participó activamente en diferentes organizaciones y procesos populares. Como docente, investigador, sindicalista, fundador de la Escuela Nacional Sindical, militante de la Unión Patriótica y del Polo Democrático Alternativo, entre otros.
Etiquetas:
Comunicados y denuncias
lunes, 27 de abril de 2015
Recorriendo la base del cerro el picacho. Escuela popular: reconociendo nuestros derechos en el barrio
En el barrio Altos de Paris se sentía
calor, el sol alumbraba por cada camino que recorrimos. Allí empezamos con una
charla acerca de las consecuencias de la construcción del cinturón verde. En
medio de la charla un vecino que pasaba se detuvo y comenzó a
escuchar, hasta que alguno de los presentes le invito a acercarse.
La camisa
roja estaba prendida de ese sol tan brillante y caluroso. Nos contó que en su
barrio no había servicio de acueducto y que algunas casas se
estaban dañando porque a escasos
veinte metros estaban haciendo una construcción y utilizaban
explosivos para romper piedra y hacer sus bases. Nos dijo que en algunas de las casas habían aparecido grietas y que
EPM no les daba agua porque estaban en zona de alto riesgo. Miró la
construcción y señalándola se pregunto que como era posible que el gobierno invirtiera
tanto dinero en un colegio de esos sabiendo que supuestamente estaba en zona de alto riesgo.
Etiquetas:
Artículos,
Escuela,
Noti-Barrio
miércoles, 22 de abril de 2015
CASAS POR REMENDAR
https://www.youtube.com/watch?v=YG9q2Jz5ho0
VIDEO SOBRE LOS PROYECTOS DE VIVIENDA DESARROLLADOS POR LA ADMINISTRACION MUNICIPAL PARA REUBICAR A PERSONAS DESPLAZADAS POR LAS OBRAS DE RENOVACION URBANA, DESALOJADAS POR UN SUPUESTO "ALTO RIESGO" ENTRE OTRAS QUE YA TENIAN UN HOGAR ESTABLE CONSTRUIDO CON SUS PROPIAS MANOS Y ESFUERZOS.
VIDEO SOBRE LOS PROYECTOS DE VIVIENDA DESARROLLADOS POR LA ADMINISTRACION MUNICIPAL PARA REUBICAR A PERSONAS DESPLAZADAS POR LAS OBRAS DE RENOVACION URBANA, DESALOJADAS POR UN SUPUESTO "ALTO RIESGO" ENTRE OTRAS QUE YA TENIAN UN HOGAR ESTABLE CONSTRUIDO CON SUS PROPIAS MANOS Y ESFUERZOS.
Etiquetas:
Videos
martes, 3 de marzo de 2015
Las entrañas de Puerto Nuevo en el puente de la madre Laura.
En los
años 60s se empezó a construir Puerto Nuevo (sector del barrio San Isidro
-comuna 4 Aranjuez-) recuerda un habitante que se instaló en 1974 junto a su
familia en la franja oriental del río donde hoy pasa la via regional y se construye el llamado puente madre Laura. “Puerto
Nuevo es patrimonio, aquí nosotros nos criamos en las casas echas arañando
barranco, lomas que la tierra era roja. Hicimos alcantarillados con las uñas y
ahora epm lo cobra”.
Desde inicios en los 60s y 70s se conoció como un barrio de boleros donde existió entre muchos bares el Grill Argentino. Además iniciaba el basurero municipal en lo que hoy se conoce como morro de Moravia y alrededores, entonces “por la organización comunitaria que se dio, el sacerdote Vicente Mejía –del grupo Golconda Teología de la Liberación- con habitantes en la indigencia conformaron un grupo y empezaron a organizar la recolección de basuras”.
Etiquetas:
Artículos,
Noti-Barrio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)