Crónica del día en que el Concejo de Medellín abre la puerta a la privatización de la empresa pública: UNE
Las tribunas estaban
llenas de gente, a la derecha, los empleados de UNE, a quienes se les
invitó como
comité de aplausos por la privatización; a la
izquierda los verdaderos dueños de la empresa, el pueblo,
defendiendo el patrimonio público.
Esos mismos empleados,
que aplaudían aceptando la fusión desconocen que son ellos los
primeros de quienes prescindirá la nueva empresa, tal y como ha
sucedido en otros procesos de compra de la industria nacional por
parte de multinacionales. Lo más indignante frente a esos “empleados
vulnerables” es que cuiden la “papa” y no se peleen la tierra.
Los ánimos estaban
caldeados desde el principio, sin saber que esta escena duraría más
de 18 horas. Los 21 concejales preparaban sus argumentos en favor y
en contra, aunque a decir verdad, ya todo estaba cocinado. Alrededor
de 40 personas comunes y corrientes pidieron el uso de la palabra
para expresarse por lo que se veía venir, todos en contra
de la fusión.
Como un acto de
populismo, Aura Marleny Arcila, la misma ponente del proyecto de
Acuerdo, propuso que fueran las voces de los ciudadanos las que
primero se pronunciaran. Pero bien lo decía otra MUJER que
intervino “No vale la pena decir nada a quienes tienen los odios
sordos a lo que es justo”. Las mayores inconformidades eran frente
a esa demogógica concejal a quien desde el público se le expresaba “es una lástima que en el Concejo solo haya una mujer y sea
usted”.
De cuando en cuando se
escuchaban voces desde el público: “traidores”, “vende
patrias”, “pícaros”, para lo cual los concejales pedían
respeto al público porque lo importante es la diplomacia. La
comunidad sabía que los irrespetuosos eran los concejales, al vender el
patrimonio público representado en una empresa de 58 años de
creación (EPM) que cuenta con servicios de internet, televisión por
cable y telefonía móvil y fija .
Irrespetuoso el concejal
Jaime Cuartas del partido “Vende” al decir que lo que se busca es
proteger a EPM financieramente. Grosero el concejal Robert Bohorquez
del partido “mafia radical” quien decía “la mejor manera de
proteger el patrimonio público es fusionar Une con Millicom”;
indecente Yeferson Miranda, también del partido “Vende” quien argumentaba que “los recursos de
esta fusión se dirigirían al Plan Desarme y a los programas de
Familias en Acción”.
Mientras tanto, el
presidente del Concejo de Medellín: Alveiro Echeverry, quien
también nos irrespetó con su voto favorable,
solicitaba al público respeto por la diferencia frente a los
concejales que argumentaban la fusión de Une Millicom. Está bien,
comprendemos que existan posiciones contrarias, la libertad de
expresión permite las diferencias de criterios y concepciones, lo
que no entendemos es que pongan a disposición del capital
internacional una empresa que es pública, que no es propiedad de ellos, “es
que están negociando lo que no es suyo” así como se escuchaba
desde las tribunas, cambian una empresa con toda su infraestructura
por meros papelitos.
Si siendo EPM una empresa
pública, hay en Medellín más de 130 mil personas desconectadas del
agua y 350 mil desconectados de la energía -incluidos los
auto-desconectados del prepago-, si las transferencias que recibe
el Municipio de parte de EPM no se dirigen a las reales necesidades
de la población de estratos bajos, sino a embellecer esta ciudad
desigual, ¿Qué podemos esperar de esta empresa propiedad de una
multinacional extranjera y endeudada?
Mesa Interbarrial de
Desconectados
Concejo de Medellín, 8 de mayo de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario