
“Para
hacer esta muralla, tráiganme todas las manos, los negros, sus manos
negras, los blancos, sus blancas manos. Una muralla que vaya desde la
playa hasta el monte desde el monte hasta la playa, allá sobre el
horizonte” con esta canción del Grupo Quilapayún, se instaló
en la ciudad de Bogotá la Cumbre Agraria, campesina, étnica y
popular que se realizó del 15 al 17 de marzo de 2014, donde se
congregaron cientos de organizaciones sociales y políticas para
formular en la búsqueda del buen vivir, un pliego unitario de
exigencias al Estado colombiano; es así pues como organizaciones
como el Coordinador Nacional Agrario, Movimiento Político y Social
Marcha Patriótica, Mesa de Interlocución y Acuerdo, Proceso de
Comunidades Negras, Congreso De Los Pueblos, Minga Indígena Social
y Popular, Mesa Nacional De Unidad Agraria, Coalición de
Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia, Coordinación
Nacional de Organizaciones y Movimientos Sociales y Políticos,
Movimiento por la Constituyente Popular, Asociación Nacional de Zonas
de Reserva Campesina – Anzorc, Red De Semillas Libres, Fensuagro,
entre otras, se hicieron presentes en la Cumbre.
Aunque
en el momento actual las organizaciones campesinas son quienes pueden
poner en cintura al gobierno nacional, los procesos urbanos también
participaron en la Cumbre y pusieron de presente las propuestas
relacionadas con la vida digna, como un punto de partida para el
camino que también nos tenemos que trazar en las ciudades.